Guillermina Lynch

Entelado para techo intervenido con serigrafía experimental sobre pana de algodón con bordado serigráfico.

El techo: embellecer la protección

El techo, con su función primordial de resguardar y proteger, es un importante símbolo dentro de la Historia del Arte. Desde los orígenes, se le ha dado una función artística, filosófica y decorativa a este elemento arquitectónico.

Dentro del arte del antiguo egipcio fueron decorados a traves de relieves con multiples colores como verdes, azules, amarillos, e incrustaciones de cristal y loza fina. En las imágenes proyectadas en techos, columnas y lápidas se puede acceder a la mitología egipcia, sus rituales, sus himnos y diferentes celebraciones. El techo representa su cosmovisión.

La relevancia del techo se ve reflejada en muchísimas épocas, estilos y construcciones. Las Casas de Grifos romanos, los exquisitos palacios renacentistas y las capillas católicas con sus frescos son tan solo unos ejemplos de las exploraciones artísticas sobre ellos. Al igual que en los tiempos egipcios, se traducen las diversas concepciones sobre la existencia y la trascendencia en estos cielos.

Es interesante pensar como los cielorrasos permiten que el arte se infiltre en la cotidianidad, ya que siempre están ahí, esperando a ser observados y apreciados.

Esta acción de mirar al techo, al cielo, nos permite acceder a un mundo donde hay cosas sucediendo permanentemente, con imágenes, estímulos y figuras que solemos ignorar.

Marzo, 2023.